ERIKAGABRIELAPENA711
miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
RESUMEN EXPOSICION
El Banco Provincial es una institución financiera venezolana con sede en Caracas que es controlada por el grupo español BBVA. Es el cuarto banco más grande del país y pertenece al Estrato Grande de bancos según SUDEBAN junto con el Banco de Venezuela, Banesco y el Banco Mercantil.
Mejoras tecnológicas introducidas en años recientes permiten hoy al Banco Provincial ofrecer a más de dos millones de clientes el acceso al Banco a cualquier hora, desde cualquier lugar y de la manera más conveniente, a través de una de las redes de distribución más extensa del país (322 agencias u oficinas y 920 cajeros automáticos), una novedosa red de atención telefónica y acceso a servicios de Home Banking vía internet que atiende actualmente a más de 251.000 usuarios activos
El banco provincial cuenta con un sistema interno denominado NACAR por el medio de cual se pueden realizar múltiples operaciones dependiendo del área en que se encuentre el empleado es mayor la utilización de los diferentes componentes del sistema en el área operativa (taquilla, front, supervisión) es indispensable trabajar con el área de operatoria ya que ella se realizan todas las operaciones de depósitos en efectivo y cheques tanto en cuentas corrientes como en cuentas de ahorro también se realizan retiros, pagos de cheques. Solicitud y entrega de chequeras, etc.
Según la encuestas aplicadas a los empleados de la oficina plaza milla arrojan un resultado en el cual se nota la debilidad que existe en el departamento de gestión (créditos) la cual se hace al momento de vaciar la información del cliente en el sistema.
Es muy tedioso porque si se coloca un numerito mal arroja un error y hay que comenzar todo de nuevo. Nuestra propuesta es impartir cursos para mejorar el trabajo de dichos gestores.
Se le recomienda a los gestores que debe ser personal con conocimientos básicos en contabilidad.
También se debe concientizar tanto a los empleados como clientes a utilizar la banca electrónica ya que es confiable y segura y se puede acceder al banco desde cualquier lugar y a la hora que se quiera.
TEMA NRO. 8 RAZONES ETICAS Y SOCIALES DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
La tecnología en sentido ético, se presenta como una entidad dual, ya que su impacto depende del uso que se le da en cada caso.
Por ejemplo, se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono. Sin embargo estas posibilidades, como se puede observar por las tecnologías ejemplificadas, han estado presentes durante toda la historia.
Otros aspectos de la dualidad son la capacidad de actuar como medio de información, capacitación y enriquecimiento personal, o también como entretenimiento. Uno lo puede todo si se lo propone.
La Revolución Informática, como se le ha denominado a las profundas transformaciones que han introducido en nuestra vida cotidiana los adelantos científicos vinculados al tratamiento de la información y la comunicación es portadora, entre otras múltiples consecuencias, de cambios en las formas de conducta y de pensar, siendo en sí misma una revolución cultural.
En parábola histórica, la humanidad de hoy se encuentra ante la misma situación de la Revolución Industrial, ya que los adelantos de entonces pudieron ser utilizados en beneficio del desarrollo de la propia humanidad o para destruirla.
Hoy los desarrollos informáticos y telemáticos, además de reportar innumerables ventajas, constituyen fuentes de riesgos insospechados que alcanzan a todas las esferas de la vida social e incluso comprometer la soberanía nacional.
La tecnología de información según la LEY ESPECIAL CONTRA DELITOS INFORMATICOS DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dice en su artículo nro. 2, que es la rama de la tecnología que se dedica al estudio, aplicación y procesamiento de datos, lo cual involucra la obtención, creación, almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control, visualización, transmisión o recepción de información en forma automática, así como el desarrollo y uso del "hardware", "firmware", "software", cualesquiera de sus componentes y todos los procedimientos asociados con el procesamiento de datos.
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Retos Gerenciales
Hoy en día tenemos que tener en cuenta los siguientes retos generales.
* Entender los riesgos morales de la nueva tecnología.
* Establecer políticas de ética corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de información.
Nuevas cuestiones éticas a las que el uso generalizado de sistemas de información dio origen.
* Proteger la privacidad personal en Internet.
* Establecer derechos de información.
* Protección de los derechos de propiedad intelectual.
* Establecimiento de responsabilidad formal por las consecuencias de los sistemas de información.
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACION.
* Derechos y obligaciones: se refiere a los derechos y deberes que hay dentro de una sociedad en la que se cuenta con información
* Derechos de propiedad: se refiere a los derechos que le corresponde a los propietarios de la sociedad digital
* Responsabilidad formal y control: está relacionada con la responsabilidad de la persona encargada de manejar los sistemas
* Calidad del sistema: es la calidad con la que se presentan los sistemas mientras menos errores mejor calidad
* Calidad de vida
Tendencias tecnológicas clave que hacen surgir cuestiones de ética.
* La duplicación de la capacidad de cómputo.
* Los Adelantos en las técnicas de almacenamiento de Datos.
* Los adelantos en los trabajos con redes.
* Calidad de vida.
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
* Responsabilidad personal: Aceptar los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones que uno toma.
* Responsabilidad formal: implica que existen mecanismos para determinar quien realizo acciones responsables, quien debe rendir cuentas.
* Responsabilidad legal: es una característica de los sistemas políticos en los que hay leyes que permiten a los individuos ser compensados por los perjuicios inflingidos en ellos por otros actores, sistemas u organizaciones.
LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. Derechos de información: privacidad y libertad en una sociedad de información
* La privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje en paz.
* La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su invasión.
* El debido proceso exige la existencia de un conjunto de reglas o leyes que definan claramente como se tratara la información acerca de los individuos y de que mecanismos de apelación se dispondrá.
2. Derechos de propiedad: propiedad intelectual
* La tecnología de información ha dificultado la protección de la propiedad porque es muy fácil copiar o distribuir por redes la información computarizada. La propiedad intelectual está sujeta a diversas protecciones bajo tres patentes.
Secretos industriales: Cualquier producto de trabajo intelectual utilizado para fines de negocios se puede clasificar como secreto industrial.
Derechos de autor: Son una concesión otorgada por ley que protege a los creadores de una propiedad intelectual contra el copiado por parte de otros con cualquier fin durante un periodo de 28 años.
Patentes: Una patente otorga al titular, durante 17 años, un monopolio exclusivo sobre las ideas en que se basa un invento.
3. Responsabilidad formal, responsabilidad legal y control
* Las nuevas tecnologías de información están desafiando las leyes actuales en cuanto a responsabilidad y prácticas sociales, para obligar a los individuos y las instituciones a que rindan cuentas de sus acciones.
4. Calidad de sistemas: calidad de datos y errores del sistema
* Se puede responsabilizar a individuos y organizaciones por consecuencias evitables y previsibles, si su obligación es percibir y corregir.
5. Calidad de vida: equidad, acceso, fronteras
* Los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están creciendo junto con la potencia de la tecnología. Las computadoras y las tecnologías de información pueden destruir elementos valiosos de la cultura y la sociedad, al tiempo que proporcionan beneficios.
Los objetivos generales de la LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA son:
1. Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos constitucionales, en particular el del respeto a los derechos al honor, a la intimidad, al secreto en las comunicaciones y el de la protección a la juventud y la infancia. A estos efectos, podrán imponerse obligaciones a los operadores de los servicios para la garantía de estos derechos.
2. Promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio del derecho a la comunicación libre y plural.
3. Procurar condiciones de competencia entre los operadores de servicios.
4. Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías cuando estén disponibles y el acceso a éstos, en condiciones de igualdad de personas e impulsar la integración del espacio geográfico y la cohesión económica y social
5. Impulsar la integración eficiente de servicios de telecomunicaciones.
6. Promover la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en materia de telecomunicaciones, la capacitación y el empleo en el sector.
7. Hacer posible el uso efectivo, eficiente y pacífico de los recursos limitados de telecomunicaciones tales como la numeración y el espectro radioeléctrico, así como la adecuada protección de este último.
8. Incorporar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de Servicio Universal, calidad y metas de cobertura mínima uniforme, y aquellas obligaciones relativas a seguridad y defensa, en materia de telecomunicaciones.
9. Favorecer el desarrollo armónico de los sistemas de telecomunicaciones en el espacio geográfico, de conformidad con la ley.
10. Favorecer el desarrollo de los mecanismos de integración regional en los cuales sea parte la República y fomentar la participación del país en organismos internacionales de telecomunicaciones.
11. Promover la inversión nacional e internacional para la modernización y el desarrollo del sector de las telecomunicaciones.
domingo, 5 de diciembre de 2010
RESUMEN TEMA 7. ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICAIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS
En todas las empresas por pequeña que sea la misma debe contar con un sistema de tecnología como por ejemplo internet, pagina web, esto le permitirá a la misma darse a conocer y dar a conocer sus productos y obtener el éxito que se desea.
La aplicación de las encuestas es la mejor manera de conocer en qué estadio se encuentra la empresa en cuanto a tecnología y la manera en que se le puede ayudar a mejorar o superar ese estadio
RESUMEN TEMA 6. INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACION (TIT) EN LA GESTION EMPRESARIAL.
Conocer y comprender lo que el empresario piensa acerca del internet suele ser muy necesario para entender y analizar los motivos por los cuales el empresario tiene resistencia al cambio de tecnología
En muchos de los casos esta resistencia es por desconfianza, inseguridad, desconocimiento de la utilización y experiencia. Muchas veces no conocen el uso que se le puede dar al internet y es por ello que se resisten a dicho cambio.
RESUMEN TEMA 5. PAG WEB Y COMERCIO ELECTRONICO
Una página Web, también conocida como una página de Internet, es un documento electrónico adaptado para la Web, que generalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la Web.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet y eso lleva consigo muchos beneficios tanto para los clientes como para el comercio.
Usos del comercio electrónico
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los siguientes aspectos.
* Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
* Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
* Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
* Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
RESUMEN TEMA NRO. 4 LAS TELECOMUNICCIONES
Las telecomunicaciones se definen como una técnica de transmitir un mensaje desde un lugar a otro. El termino telecomunicación cubre todas las maneras de comunicación a distancia (televisión, radio, telefonía, telegrafía). Un sistema de telecomunicaciones es un conjunto de software y hardware compatibles ordenados para comunicar información de un lugar a otro.
Las telecomunicaciones han ayudado a eliminar los obstáculos geográficos y de tiempo y se han creado instituciones para acelerar el proceso de toma de decisiones.
Las telecomunicaciones y la evolución de las mismas es un fenómeno que hoy en día ha invadido a toda la sociedad en general y se presume que cada día sean mejor y de mayor alcance a la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)