sábado, 13 de noviembre de 2010

TEMA 3 ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

1.- Definir una base de datos y un sistema de administración de base de datos.
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso, también se le denomina banco de datos organizados para prestar servicio.
Las bases de datos informatizadas facilitan un rápido acceso a la información necesaria para la toma de decisiones.
También se puede decir que es un almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.
Y un sistema de administración de base de datos es un sistema computarizado cuya finalidad es almacenar información y permitir a los usuarios recuperar y actualizar esa información con base en peticiones. Esta información puede ser cualquier cosa que sea de importancia para el individuo o la organización; es decir, todo lo que sea necesario para auxiliarle en el proceso general de su administración.  Se abrevia SABD
El sistema de administración de base de datos tiene tres elementos:
     • Un lenguaje de definición de datos.
     • Un lenguaje de manejo de datos.
     • Un diccionario de datos.

2.-  Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un Sistema de Administración de Base de Datos.
El SABD comprende cuatro componentes principales:
* Datos
* Usuarios.

 DATOS: Los SABD pueden estar disponibles desde computadores personales más pequeños hasta computadores más grandes. Los que se encuentran en las más pequeñas pueden o son utilizados por un usuario y los que se encuentran en las más grandes pueden ser utilizados por uno o varios usuarios a la vez. En pocas palabras es Un conjunto de información almacenada en una memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos.
HARDWARE: Los componentes de hardware del sistema constan de los volúmenes de almacenamiento secundario, como discos magnéticos, que se emplean para contener los datos almacenados, junto con dispositivos asociados de E/S, los controladores de dispositivos, los canales de E/S, entre otros. Los procesadores de hardware y la memoria principal asociada usados para apoyarla ejecución del software del sistema de base de datos.

SOFTWARE: El administrador de base de datos o servidor de base de datos conocido como sistema de administración de base de datos (DBMS) maneja todas las solicitudes de acceso a la base de datos ya sea para agregar y eliminar archivos, recuperar y almacenar datos desde y en dichos archivos.
USUARIOS: Existen tres grandes clases de usuarios:
Programadores de aplicaciones, que son los responsables de escribir los programas de aplicación de base de datos en algún lenguaje de programación.
Los usuarios finales, quienes interactúan con el sistema desde estaciones de trabajo o terminales en línea.
La mayoría de los sistemas proporcionan además interfaces integradas adicionales en las que los usuarios no emiten en absoluto solicitudes explícitas a la base de datos, sino que en vez de ello operan mediante la selección de elementos en un menú o llenando casillas de un formulario.
3.- Describir cómo un sistema de administración de base de datos organiza la información.
Existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre los datos en una base de dato. Los SABD convencionales usan uno de los tres modelos lógicos de bases de datos para hacer el seguimiento de las entidades, atributos y relaciones. Los tres modelos principales de bases de datos son el jerárquico, de redes y el relacional.
El usuario o administrador de base de datos tiene la responsabilidad de la información que se almacena en ese computador y es él quien decide en qué orden debe estar la información y establecer políticas para mantener y manejar esos datos una vez almacenados
4.- ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?
La Imagen Lógica es la que presenta los datos tal como podrían ser contemplados por los usuarios finales, mientras que la Imagen Física muestra cómo en realidad los datos quedan organizados y estructurados en los medios físicos de almacenamiento.
5.-  Enumerar las ventajas de los SABD.
a. La complejidad del ambiente de sistemas de información de las instituciones puede reducirse mediante la administración centralizada de los datos, los accesos, el uso y la seguridad.
b. La redundancia e inconsistencia en los datos puede reducirse al eliminar todos los archivos aislados en los cuales se repiten los mismos elementos de datos.
c. Las confusiones en los datos pueden eliminarse al proporcionar un control central de la creación y definición de datos.
d. La dependencia en los datos del programa puede reducirse al separar la imagen física (la representación de los datos tales como deberían estar organizados en la realidad en los medios físicos de almacenamiento) de los datos de su ordenamiento físico.
e. El desarrollo del programa y los costos de mantenimiento pueden reducirse de una manera radical.
f. La flexibilidad de los sistemas de información puede verse enormemente estimulada al permitir consultas rápidas y baratas dentro del volumen de información.
g. El acceso y la disponibilidad de la información pueden incrementarse.

6. Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Existen distintos modos de organizar la información y representar las relaciones entre los datos en una base de datos.
Los tres modelos principales de bases de datos son:
1.- El jerárquico
2.- De redes
3.- El relacional
EL MODELO JERARQUICO: Es el que presenta los datos a los usuarios en una estructura de árbol, dentro de cada registro los elementos de datos quedan organizados en partes a las que se le denominan segmentos. Para el usuario cada segmento se ve como un organigrama con el segmento de nivel superior llamado raíz. Un segmento superior se conecta de forma lógica con un segmento inferior en una relación de tipo padre-hijo. Un segmento padre puede tener más de un hijo, pero un hijo sólo puede tener un solo padre.
EL MODELO DE DATOS EN RED: Este modelo es una variación del modelo jerárquico, la base de datos pueden traducirse de jerárquicas a en redes o viceversa, con el objeto de optimizar la velocidad y la conveniencia del procesamiento. Mientras que las estructuras jerárquicas describen relaciones de uno a muchos, las estructuras de redes describen datos lógicamente en relaciones de muchos a muchos.
EL MODELO RELACIONAL DE DATOS: Este modelo supera algunas limitaciones de los otros dos. El modelo relacional representa todos los datos en la base de datos como sencillas tablas de dos dimensiones llamadas relaciones. Las tablas son semejantes a los archivos normales, pero la información en más de un archivo puede ser fácilmente extraída y combinada.
7. ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.
1.- Administración de los datos
 2.- Metodología para planeación y el modelaje de los datos
3.-  Tecnología y administración de los datos
4.- Usuarios

ADMINISTRACIÓN DE LOS DATOS: Los sistemas de base de datos requieren que la institución reconozca el papel estratégico de la información y comience efectivamente a administrar y planear la información como un recurso corporativo. La administración de la información es responsable de las políticas y procedimientos específicos mediante los cuales los datos pueden ser administrados como un recurso institucional. El principio fundamental de la administración de datos es que son propiedad de la institución como un todo. Los datos no pueden pertenecer en exclusiva a ninguna de las áreas de negocios o unidades organizacionales. Todos los datos deben quedar disponibles para cualquier grupo que los requiera para alcanzar su misión.
Metodología para planeación y el modelaje de los datos: Como los intereses institucionales servidos por los Sistemas de Administración de Base de Datos son mucho más amplios que aquellos del ambiente tradicional de archivos, la empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos.
Tecnología y administración de los datos: Las bases de datos requieren de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los Sistemas de Administración de Bases de Datos así como en las nuevas estructuras administrativas.  
Las funciones que realiza se denominan administración de bases de datos. Este grupo realiza lo siguiente:
• Define y organiza la estructura y el contenido de la base de datos.
• Desarrolla procedimientos de seguridad para la salvaguarda de la base de datos.
• Desarrolla la documentación (manuales) de la base de datos.
• Da mantenimiento al software de administración de la base de datos.
USUARIOS: Una base de datos sirve a una comunidad más amplia de usuarios que los sistemas tradicionales. Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos. Además, entre los usuarios se debe incluir a los especialistas entrenados en el cómputo. Con el objeto de optimizar el acceso para los no especialistas, es necesario destinar recursos para capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABD y en las nuevas prácticas de software.

8.- Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.
El progreso en la creación de un verdadero ambiente de bases de datos en las instituciones ha sido mucho más lento de lo que se anticipaba. ¿Por qué? Tres retos surgen:
1.    Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos.
2.    Consideraciones de costo/beneficio.
3.    Ubicación en la institución de la función de administración de información.
Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos: La implantación de una base de datos requiere de un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información (y los administradores de la información), la asignación de poder a los niveles superiores, la propiedad y el compartir la información y los patrones del acuerdo organizacional. Un SABD es un reto para los ordenamientos existentes en una institución, y por esta razón a menudo genera resistencia política.
Consideraciones de costo/beneficio: Los costos de cambiar a un ambiente de base de datos son tangibles, directos y grandes a corto plazo, por lo que adquirir un paquete de SABD comercial y el hardware necesario resulta, la mayoría de las veces, oneroso.
Ubicación en la institución de la función de administración de información: Muchas organizaciones que buscan evitar grandes compromisos y cambio organizacional empiezan (y terminan) por comprar un Sistema de Administración de Base de Datos y colocarlo en manos de un grupo de base de datos de bajo nivel en el departamento de sistemas de información.
9. Conclusión del tema.
Hoy en día es muy importante hablar de los Sistemas de Administración de Base de Datos ya que es una herramienta de suma importancia para las empresas pues estos SABD hacen más fácil el uso de los datos de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario