1.- ¿Qué es un sistema de telecomunicaciones? ¿Cuáles son las principales funciones de este tipo de sistemas?
Un Sistema de Telecomunicaciones es el conjunto de equipos y enlaces tanto físicos como electromagnéticos, los cuales sirven para comunicar información de un lugar a otro.
Las funciones de un Sistema de Telecomunicaciones más que todo son realizadas por la computadora.
* Transmitir información.
* Establece la ruta entre el emisor y el receptor.
* Envía mensajes a través de los caminos más eficaces.
* Realiza trabajos los cuales consisten en verificar los errores y reordenar el formato.
* Convierte los mensajes de una velocidad a otra o de un formato a otro.
* Controla el flujo de la información.
2.- Nombrar y describir cada uno de los componentes de un sistema de telecomunicaciones.
Los componentes de un sistema de telecomunicaciones son:
* Hardware: tenemos como ejemplo la computadora, para procesar la información.
* Medios de comunicación: es el medio físico a través del cual se transfieren las señales electrónicas ejemplo: cable telefónico.
* Redes de comunicación: son las conexiones entre computadores y dispositivos de comunicación.
* El dispositivo del proceso de comunicación: es el dispositivo que muestra como ocurre la comunicación.
* Software de comunicación: es el software que controla el proceso de la comunicación.
* Proveedores de la comunicación: son empresas de servicio público reguladas o empresas privadas.
* Protocolos de comunicación: son las reglas para la transferencia de la información.
* Aplicaciones de comunicacion: estas aplicaciones incluyen el intercambio de datos electrónicos como la tele conferencia o el fax.
3. Hacer una distinción entre comunicación analógica y digital en general y en informática.
Digital: es la que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación.
Analógica: vendrá determinada por la conducta no verbal (gestos, simbologías, etc.) y será el vehículo de la relación.
Sus funciones son transmitir información. Definir la relación entre los comunicantes, lo que implica una información sobre la comunicación, es decir, una meta de comunicación.
4.- ¿Qué es un protocolo de comunicación? Explique cuál es el protocolo de Internet. Investigar más al respecto.
Los protocolos son como reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas hablen el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación
Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de normas que están obligadas a cumplir todas las máquinas y programas que intervienen en una comunicación de datos entre ordenadores sin las cuales la comunicación resultaría caótica y por tanto imposible.
El protocolo de comunicaciones también es quien permite a la red brindar servicios de correo, transferencia de archivos, emulación de terminal remota o navegar en la Internet. De hecho, cada servicio de Internet está relacionado a un protocolo
El protocolo TCP/IP (Transmition Control Protocol/Internet Protocol) hace posible enlazar cualquier tipo de computadoras, sin importar el sistema operativo que usen o el fabricante. Este protocolo fue desarrollado originalmente por el ARPA (Advanced Research Projects Agency) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Actualmente, es posible tener una red mundial llamada Internet usando este protocolo. Este sistema de IP permite a las redes enviar correo electrónico (e-mail), transferencia de archivos (FTP) y tener una interacción con otras computadoras (TELNET) no importando donde estén localizadas, tan solo que sean accesibles a través de Internet.
5.- Nombrar los diferentes tipos de medios de transmisión usados en las telecomunicaciones y compararlos en términos de velocidad y costo.
Un canal puede utilizar diferentes tipos de medios de transmisión en las telecomunicaciones:
* Alambre torcido: Consiste en hilos de alambre de cobre torcidos por pares, y es el medio de transmisión más antiguo. Aunque es de bajo costo, el cable torcido es relativamente lento para transmitir datos y las transmisiones de alta velocidad causan interferencia.
* Cable coaxial: Es el utilizado en la televisión por cable y consiste en un alambre de cobre con un gran espesor de aislamiento, que puede transmitir un mayor volumen de datos. Sin embargo este tipo de cable es grueso, difícil de instalar y no soporta conversaciones analógicas de teléfono
* Fibra óptica: Consiste en líneas de fibra de vidrio transparente, delgados como un cabello humano que se unen en cables. El cable de fibra óptica es considerablemente más rápido, ligero y más durable que los medios de alambre y es muy apropiado para los sistemas en donde se requiere transferencia de grandes volúmenes de datos. No obstante, la fibra óptica es más difícil de trabajar, es más cara y más difícil de instalar. En la mayoría de las instalaciones de redes de telecomunicaciones, la fibra óptica se usa para la línea troncal de alta velocidad, mientras que el alambre torcido y el cable coaxial son usados para enlazar la línea troncal con los dispositivos individuales.
* Transmisión Inalámbrica. La transmisión inalámbrica envía señales a través del aire o del espacio sin ninguna conexión física y puede acompañarse de microondas terrestres, satélites, telefonía celular o rayos de luz infrarroja. Son ampliamente usadas para comunicaciones de alto volumen a larga distancia, estas suelen ser de mayor costo
6.- Nombrar y describir los tres principales tipos de topologías de red. Investigar otras existentes.
Existen diferentes maneras de de organizar los componentes que forman una red.
* Red de Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable".
No hay una computadora central para controlar la red, si una computadora falla no afecta a ninguna de las demás
* Red de Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo.
La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
* Red Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
* Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
* Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
* Bus en Estrella: El fin es igual a la topología de “anillo en estrella”. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
* Estrella Jerárquica: Está estructurada de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.
* Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares.
* Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.
7.- Explicar y distinguir entre un PBX y una red LAN.
Un PBX es una computadora de propósito especial diseñada para manejar e intercambiar llamadas telefónicas de oficina en el lugar donde se encuentra la compañía. El PBX también puede utilizarse para intercambiar información digital entre las computadoras y los dispositivos de oficina. La ventaja de contar con un PBX sobre otras opciones de redes locales es que utiliza las líneas telefónicas existentes y no requiere de cableado especial
Una red de área local (LAN) abarca una distancia limitada, en general un edificio o varios que están próximos. La mayoría de las redes LAN conectan dispositivos localizados dentro de un radio de 670 metros y han sido ampliamente utilizadas para enlazar microcomputadoras.
Las LAN permiten que las instituciones compartan hardware y software caros
8.- Definir una red de área amplia (WAN) y red de valor agregado (VAN). Nombre las características más relevantes.
Una red de área amplia es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Las red de área amplia pueden consistir en una combinación de líneas intercambiadas y exclusivas comunicaciones por microondas o por satélite.
Una red de valor agregado es una alternativa para las personas que operan sus propias redes. Las VAN son redes privadas, de rutas múltiples solo de datos y administradas por terceros, que proporcionan economía en los costos de los servicios y en la administración de las redes porque son utilizadas por diversas instituciones.
9.- Nombrar y describir las aplicaciones de telecomunicaciones que pueden proporcionar beneficios estratégicos al negocio.
Las telecomunicaciones han ayudado a eliminar la cantidad de obstáculos geográficos y de tiempo. Algunas de las aplicaciones de telecomunicaciones que proporcionan beneficios para la empresa son:
* El correo electrónico
* El correo de voz
* Las maquinas de facsímil (fax)
* Las videoconferencias o videoteleconferencias
El correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Muchas instituciones operan sus propios sistemas de correo electrónico.
El correo de voz: digitaliza el mensaje hablado del emisor, los transmite mediante una red y almacena el mensaje en disco para su posterior recuperación. Cuando el receptor está listo para oírlos, los mensajes se convierten a la forma de audio. Diversos elementos de “almacena y avisa” notifican a los receptores que los mensajes esperan. Los receptores tienen la opción de guardar estos mensajes para uso futuro, borrarlos o dirigirlos a otras personas
Las maquinas de facsímil (Fax): Se denomina fax, por abreviación de facsímil, a un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos (telecopia).
Las teleconferencias o videoconferencias: Las personas pueden reunirse electrónicamente (aún cuando estén a cientos o miles de kilómetros de distancia) mediante el uso de teleconferencias y videoconferencias. Las teleconferencias permiten que un grupo de personas “conferencien” simultáneamente por medio del teléfono o del software de comunicaciones vía correo electrónico. Las teleconferencias que tienen la capacidad de dejar que los participantes puedan verse unos a otros mediante pantallas de video se conocen como videoteleconferencias o videoconferencias.
10.- ¿Cuáles son los factores a tomar en cuenta al escoger una red de telecomunicaciones?
* La distancia
* El margen de servicio
* La seguridad
* El acceso múltiple dentro de toda la institución
* El uso
* El costo
* Las dificultades de la instalación del sistema de telecomunicaciones
* La conectividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario