lunes, 29 de noviembre de 2010

TEMA 7. ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS.

1.- Indique tres de los posibles errores, que usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.
* No es recomendable concebir las nuevas tecnologías e internet, como una moda o una forma de estar al día. Lo saludable es acompañar la decisión de una evaluación y de un análisis lo más detallado posible entorno a las facilidades, posibilidades y pasos que es necesario adelantar para lograr una instalación exitosa.
* Las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia. La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una adecuada gestión, que las TIT pueden sin duda potenciar y complementar.
* Las nuevas tecnologías no sustituyen la idea del negocio, los objetivos y metas que se desean alcanzar dentro de la empresa.
2.- Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en la PYME.
* Las PYME carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
* Las micro y las PYME operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
* Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.
3.- Indique cuales son los propósitos de la metodología para implementar la TIT en las empresas.
* Promover el uso de las TIT en la micro y en las PYMES del país.
* Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso  provocara en la empresa.
* Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en internet en la empresa.
* Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto diagnostico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, van a permitir ubicar a la empresas en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
* Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.
4.- Indique que se pretende obtener y analizar con cada una de las frases de la metodología. Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6ª, #6b, #6c.
Las posibilidades que ofrece el uso de las TIT y en esa medida operan como un modelo. Dicho modelo se construye a partir de la información que arrojan las mejores prácticas gerenciales que se desarrollan las empresas conectadas y en red y de la caracterización de todas las facilidades que ofrecen las TIT. De este modo, las mejores prácticas se erigen en un benchmarking (Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y practicas contra los competidores mas fuertes o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria) contra quien se compara la situación actual de la empresa en donde se piensa implementar las TIT.
La información que se obtiene permite identificar los asuntos críticos, las áreas de interés y las posibles acciones que será necesario desarrollar para superar la situación actual. De este modo se puede dibujar una aproximación de lo que la empresa debe hacer para orientarse en el sentido y la dirección que el modelo puede contener.
FASE NRO. 1 SUPERANDO BARRERAS: Dotar a la empresa de las TIT, es una decisión y un compromiso de los dueños de la empresa, independientemente del tamaño que esta tenga. Sobre los dueños recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las implicaciones e impactos que su uso provocará en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.  
En consecuencia, resulta indispensable hacer una estimación de los impactos positivos que su implantación generará a la empresa. Si ello no está lo suficientemente claro y preciso, lo recomendable es recolectar la información necesaria para asegurar una respuesta adecuada. Esto por supuesto, demanda, de parte del empresario, un mayor conocimiento en torno a las TIT; pero no de conocimiento especializado en el área, pues ese puede obtenerse a través de terceros, sino aquel relativo a las consecuencias que la utilización de las TIT tendrá en la empresa.
FASE NRO. 2: LA DECISION: La decisión de instalar las TIT sobre todo en la primera etapa, debe estar animada por un propósito específico y con metas y objetivos concretos. Hay empresas que instalan Internet con el objeto de utilizar software y sistemas administrativos, hay otras para los cuales el objetivo es establecer una mejor relación con los proveedores, mientras que otras lo hacen con el fin de promover una agresiva estrategia de mercado y desarrollar el comercio electrónico. En cada caso, los objetivos son diferentes y por ello se hace necesario precisar el alcance y sentido que se persigue.
FASE NRO. 3: CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA. La decisión de instalar las TIT conduce, necesariamente, a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa. Del nivel en que se encuentra va a depender la estrategia que se adopte. No es lo mismo desplegar la estrategia en una empresa carente de infraestructura tecnológica o “desconectada”, que en una que dispone de infraestructura y que utiliza parcialmente las posibilidades que ofrece Internet de aquellas otras que ya han transitado un cierto trecho en el campo de las TIT.
Para facilitar la caracterización de la situación actual se presenta una guía de preguntas. Las respuestas van a permitir determinar el estadio o el nivel en el que se encuentre la empresa.
FASE  NRO. 4: EVALUAR Y PREPARAR A LA ORGANIZACIÓN PARA LA INSTALACION DE LAS TIT: La fase 4 pretende, en principio, articular la instalación de las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocios y los procesos a desarrollar al interior de la empresa (Dinamizadores Internos). Cubiertas las fases anteriores es necesario pasar ahora a evaluar el alcance e impactos del uso de Internet en cada área o función de la organización. El análisis deberá concentrarse en aquellas áreas que la empresa ha seleccionado para iniciar el proceso de instalación de las TIT. Para cada área o función se presenta un modelo de referencia que incluye las posibilidades que Internet provee. Además, con el fin de optimizar la decisión, se incorporan también las consecuencias que su uso acarrea a la empresa.
Fase nro. 5: IMPLANTACION DE INTERNET Y NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EMPRESA: El propósito de esta fase es facilitar al empresario la confección de una estrategia a la medida de su empresa, luego de que en las otras fases:
* Entendió las facilidades y oportunidades que abre Internet a la empresa y en particular a las PYMES.
* A través de la metodología y los cuestionarios de apoyo, entendió el estadio de desarrollo en que se encuentra la empresa con respecto al uso de las TIT.
* Evaluó las implicaciones y efectos que su instalación tendrán en la organización.
* Identificó las áreas de interés y las prioridades de la empresa.
* Esbozó, en consecuencia, la estrategia adecuada.
En consecuencia el ciclo de la gerencia se compone en las siguientes fases:
* Elaboración del plan
* Ejecución de lo planificado
* Seguimiento y evaluación de resultados
* En la base a las discrepancias entre los resultados obtenidos y los previstos se rediseña el proceso y se reinicia el ciclo gerencial.
Los resultados obtenidos en la guía de preguntas que se le suministran al empresario permiten determinar la situación en la que se encuentra la empresa y formular el plan para la instalación de las TIT.
Con las encuestas realizadas se da a conocer más de cerca la tecnología con la que cuenta la empresa y las medidas que se deberían tomar para mejorar cada día más.
5.- Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la tecnología.
Dependiendo de la tecnología que utilice la empresa esta puede estar en cualquiera de los siguientes estadios:
* Sin Infraestructura: Desconectada.
* Con Conexión Elemental.
* Conectada Con Programas Básicos: Software Básico.
* Conectada con Aplicación de Software Especializado, Página Web, Comercio Electrónico.

6.- Conclusiones del tema.
En todas las empresas por pequeña que sea la misma debe contar con un sistema de tecnología como por ejemplo internet, pagina web, esto le permitirá a la misma darse a conocer y dar a conocer sus productos y obtener el éxito que se desea.
La aplicación de las encuestas es la mejor manera de conocer en qué estadio se encuentra la empresa en cuanto a tecnología,



No hay comentarios:

Publicar un comentario